CNUS apodera abogados para reclamar en los tribunales prestaciones de empleados desvinculados

El Observador Digital, SANTO DOMINGO.- El presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael -Pepe- Abreu, anunció este miércoles que la institución que dirige abrió una oficina de abogados para resolver de manera legal los múltiples reclamos de los empleados públicos que fueron desvinculados de instituciones del Estado.

Abreu enfatizó que este apoderamiento se efectúa porque el presidente y los ministros no han dado “respuesta efectiva” a las manifestaciones y, según aseguró, aún quedan muchos empleados públicos cancelados que no han recibido sus prestaciones laborales.

“Cuando se encuentren con miles de demandas de aspecto legal, entonces van a tener que responder”, dijo tajante el presidente del CNUS y explicó que la principal falencia en las cancelaciones de empleados públicos es la falta de documentaciones o cartas que expongan los motivos de las desvinculaciones.

Asimismo, Abreu sostuvo que los ministros y demás funcionarios públicos “utilizan como excusa” que los empleados fueron cancelados “por ser botellas”, pero deploró estas expresiones al manifestar que “las botellas no hacen reclamos porque conocen sus límites”.

En ese sentido, el sindicalista indicó que “nadie quiere dar la cara” y añadió que aparte de las movilizaciones frente al Palacio Nacional y otras instituciones estatales, la institución que preside ha canalizado los reclamos “sin ninguna respuesta”.

Aparte, Abreu sugirió a todos los empleados públicos que fueron cancelados y aún no han recibido sus prestaciones laborales, a agruparse en un gran colectivo que pueda hacer movilizaciones multitudinarias para, de esta manera, llamar la atención del Gobierno en una situación que califica como “grave”.

“Hasta que los empleados no sean capaces de crear un comité de dirección que los aglutine a todos, su reclamo no va a tener la fortaleza que se debe dar a una exigencia como esta”, expuso Abreu.

Por último, el líder de la Confederación catalogó como “incalificable” que los exempleados tengan que recurrir a los desnudos para captar la atención de las autoridades y pidió al presidente de la República, Luis Abinader, su intervención directa en las exigencias.

Scroll to Top